Mostrando entradas con la etiqueta Palenque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palenque. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de julio de 2012

Zona Arqueológica

Zona arqueológica, tuve la dicha de ir con mi familia, son demasiadas pirámides, ahí vivió el Rey Pakal quien gobernó Palenque entre los años 680 a 720. Entre las construcciones más importantes de la zona arqueológica de Palenque destacan:
El Palacio
Templo de las inscripciones, en su interior se localiza una impotente cripta en su centro guarda el sarcófago del Rey Pakal.
Templo de la Calavera
Edificio X : Plataforma baja con una escalinata orientada hacia el sur. Entre sus grandes bloques de roca se puede identificar los muros del templo y parte de los cuerpos del basamento.
Juego de Pelota
Edificio XIII o Tumba de la Reina Roja: Cuenta con dos crujías, conserva sólo restos del arranque de sus muros.
Templo del Conde
Conjunto Norte: Esta formado por cinco templos sobre sus respectivos basamentos.
Acueducto: El arroyo Otolum ubicado al sureste, cruza el sitio arqueológico de sur a norte, por lo que se construyó un puente en el Baño de la Reina ubicado al norte. Gracias a esta construcción se unieron dos secciones importantes del sitio.
Conjunto de las cruces, formado por:
Templo del Sol
Templo de la Cruz
Templo de la Cruz Foliada.
Templo XIV
Templo del Bello Relieve o Templo del león





miércoles, 4 de julio de 2012

El estado de la cuestión

Yo soy Chiapas!!



Chiapas un estado magestuoso, con lugares luminosos y brillantes pirámides, agua clara, azul y belleza natural.
¿Por dónde comenzar? me hubiera encantado hacer una encuesta hacerca de lo que más les gustaría conocer del imprecionante estado de Chiapas.
Chiapas es uno de los 31 estados que conforman las 32 entidades federativas de México. Localizado en el sureste de México, se convirtió en el 19° estado de México el 14 de septiembre de 1824 tras la realización de un plebiscito popular, pues durante la etapa colonial estaba integrado en la Capitanía General de Guatemala. Créanme que le doy gracias a Dios por ser parte de la República Mexicana, por que a no ser asi hubiera tenido que ser Guatemalteca  no no, muy mal. Pero lo grandioso es que gracias a ese plebiscito soy orgullosamente una mujer Mexicana Chiapaneca. Bien, colinda al este con Guatemala, al oeste con Oaxava, al norte con Tabasco, al sur con el océano Pacífico y al noroeste con Veracruz. Se divide en 122 municipios y en 7 regiones fisiográficas.
Hablemos un poco del clima y de su fauna, es el estado que cuenta con la mayor diversidad de fauna, jaguar, loro, pelicanos, jaguar, puma, ocelote, tigrillo, jaguarundi, coyote, mono araña, mono aullador, mono saraguato guatemalteco, tapir, pecarí de cola anillada, venado de cola blanca, venado temazate, corzuela roja, guacamaya roja, guacamaya verde, quetzal, colibrí,  águila harpía, boa constructor, caimán, cocodrilo, iguana, manatí entre muchas otras especies.  Su clima, antes que nada me gustaría saber que clima les favorece o les agrada más? ¿frio, calido, lluvioso, humedo, caluroso…? Adivina mi querido lector, el clima que mas te agrade podrás disfrutarlo en chiapas.


Permítanme decir que en cada municipio, en cada ciudad en cada lugar de Chiapas tenemos diferentes formas de festejos, festejos que cada persona en su localidad lo hace única por ejemplo, en Chiapa de Corzo estan los famosos parachicos que con sus elegantes y coloridos trajes brindan un ambiente excepcional. Les comparto un video más en dónde podrán saber un poquito de historica de cómo surgieron los parachicos.




Espero que esta primera entrada de mi querido Estado les guste. Esto nada más es una probadita de lo mucho que quiero compartirles en mi blog.
http://es.wikipedia.org/wiki/Chiapas