lunes, 2 de julio de 2012

Ferrari !


Me agrada la forma original de llamar a EBSCO “ferrari”, genial, me parece una herramienta increíble, con pistas estupendas para encontrar el tesoro. Es decir sus filtros magníficos que nos ayudan a que nuestra búsqueda sea eficaz.
Anteriormente ya había usado esta magnifica herramienta de estudio, pero sin profundizar a tanto, y hasta hoy no sabía, que nos ofrece grandes  facilidades, básicamente el único trabajo que a nosotros resta es escribir las palabras claves para encontrar información deseada. Y fue lo que precisamente me dedique a hacer parte de la tarde. Ferrari es la primera herramienta que me ofrece diversidad de temas acerca de Chiapas, por ejemplo: Perfiles de pobreza en Chiapas, condición laboral del periodista en Chiapas, experimentación campesina en las localidades de el pozo y nichteel, los alto de Chiapas, México, El proyecto de biocombustibles en Chiapas, evaluación integrada de la sostenibilidad ambiental, económica y social del cultivo del maíz en Chiapas entre muchos otros y ciertamente estos temas se me hacen muy interesantes, y ahora me hace pensar en la idea de ampliar mi tema, tratar temas interesantes que a Chiapas han hecho que económicamente crezca demasiado y temas como la pobreza en Chiapas, los proyectos que han surgido en Chiapas, los mecanismos que han ayudado al estado para que sea uno de los lugares excepcionalmente turístico. Me parece que son demasiados los temas de los cuáles podría investigar, pero ahora mi tarea personal será analizar cuál de todos los temas me interesan más o elegir entre los temas. EBSCO me ayuda a nutrirme en todos los ámbitos de mi carrera y de todos los que a la vez sean de mi gusto. Los temas que les acabo de compartir fueron los que me interesaron y me gustaría saber si alguno de ellos podría ser de su interés.
Por el momento quiero compartirles datos importantes.
En el estado se concentra aproximadamente 30 por ciento del agua superficial del país, producto de los ríos Grijalva, Usumacinta, Lacantúm, Jataté; las presas Belisario Domínguez, Nezahualcóyotl, Peñitas y Chicoasén; y de los lagos de Montebello, Colón y Miramar, que dan origen a diez cuencas hidrológicas, siendo la más importante del país la del río Grijalva.
Chiapas tiene 43 áreas naturales protegidas, entre las que destacan las reservas de la biosfera por ser patrimonio de la humanidad: Montes Azules, que tiene la región hidrológica más grande de México y una de las más ricas comunidades vegetales del mundo. La Encrucijada, que posee los manglares más altos del Pacífico americano, siendo la única comunidad anegadiza de selva baja de la República Mexicana. El Triunfo, caracterizado por bosques de niebla y selva tropical. La biodiversidad de la flora chiapaneca compuesta por bosques, selvas y vegetación acuática, hace que 73 por ciento de la superficie estatal tenga vocación forestal.
La pobreza se encuentra más extendida en las zonas rurales que urbanas, ocho de cada diez chiapanecos en poblaciones rurales se encuentran en pobreza extrema, cuyo gasto en consumo es inferior a la línea de pobreza alimentaria o canasta básica, mientras que en las zonas urbanas la cifra es de cinco pobres por cada diez habitantes.
Ahora algunas de las estrategias que han permitido el crecimiento económico en Chiapas:
  • Aeropuerto Ángel Albino Corzo
  • BANCHIAPAS, que ha ofrecido apoyo a proyectos
  • Bionergéticos y energía alternativa a partir del uso de la caña de azúcar
  • Alfabetización
  • Desarrollo de turismo: Centros turísticos, Centros ecoturísticos, Rutas turísticas.
  • Puerto Chiapas que permite las embarcaciones comerciales o turísticas.
Me gustaría compartirles una tesis que me interesó mucho, el tema es Plan de negocios para laintroducción de café tostado, al mercado de Pachuca, Hidalgo. Caso: LaExportadora de Café de Hidalgo. Se acerca a un plan a largo plazo que tengo y de igual manera quiero comenzar con este proyecto en mi tesis. Estoy muy emocionada con mi carrera y sé que a partir de lo que estoy haciendo para prepararme profesionalmente podré hacer una tesis excepcional para crear mi propia empresa cafetalera.  

domingo, 1 de julio de 2012

Búsqueda en internet



Magníficas fuentes de información que ahora tengo la suerte de conocerlas.  A decir verdad no las conocía y efectivamente es adictivo, además conocer la diferentes ideologías de los autores me parece muy interesante. Tanto conocimiento a la vez, tanta información es lo que como seres humanos nos nutre y nos da otras perspectivas para la vida.

Me gustaría compartirles un video  que me gustó mucho y son de mi interés.

TED

The happy secret to better work
Me encanta el buen humor de esta persona


Creemos que tenemos que trabajar para ser felices, pero ¿no podría ser a la inversa?

REDES TVE

Los emprendedores, obligados a buscar formas alternativas de financiación

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/emprendedores-obligados-buscar-formas-alternativas-financiacion/1148897/

MUY INTERESANTE

Quien ríe en el trabajo, vive mejor
Los beneficios del humor

En efecto, en los últimos 30 años que el estudio científico del humor se ha abordado de manera consistente, promovido especialmente por la International Society for Humor Studies o ISHS. Estudios científicos demuestran que el sentido del humor es una de las herramientas más eficaces para combatir el estrés, enfrentarse a los desafíos y conservar la salud mental a pesar de los embistes de la vida. Además, según "Humor positivo", en las empresas atrae y retiene a los recursos humanos más valiosos, fortalece la motivación individual y colectiva, estimula la innovación y la mejor toma de decisiones, favorece el aprendizaje, cohesiona los equipos humanos, fortalece las relaciones con los clientes y crea un entorno más agradable y humano para trabajar.

Si quieres celebrar este día en la empresa y no sabes cómo, Fernández Solís y Jáuregui Narváez tienen algunas ideas: una sesión de papiroflexia, un concurso de aviones de papel en el pasillo, una competición de corbatas/zapatos horteras o una partida de Monopoly, el célebre juego de mesa desarrollado por Charles Darrow, un hombre desempleado durante la Gran Depresión del los años 30.

Un poco sobre mí


Hola! Soy Gina. Soy del hermoso estado de Chiapas.

Algo que me ha apasionado durante mis hermosos 20 años de vida es BAILAR, cuándo bailo soy diferente, cuándo bailo cambio, cuándo bailo siento hacer todo lo que me parece imposible.  Disfruto bailar, es un hobby que jamás podre dejar. Bailar es mi medicina para todo. Amo bailar!!  

Me encanta hablar, me fascina conversar pero a veces no dejo hablar a la gente y talvez sea uno de mis defectos y no sé que tan malo sea pero disfruto que la gente me escuche.

Mi tarea de todos los días es disfrutar cada momento, cada instante de mi vida. Es mi obligación cumplirlo.

Mi carrera, es un objetivo en mi vida, disfruto mucho mis clases, aprender de mis maestr@s y quiero ser una mujer empresaria exitosa, esa es mi meta.

Me gusta hacer canciones para los niños, canto para los niños, me gusta ver un objeto o pensar en una sola palabra y a partir de esa crear una canción infantil. Es uno de mis pasatiempos favoritos, cantar con los pequeñitos.

Me fascina cocinar, y me gusta aun más cuando cocino y a la vez bailo (jajaja).

Soy afortunada por muchas cosas, una de ellas es por tener a una mamá extraordinaria, la amo. Mi papá es muy importante en mi vida. Nelsy, mi hermana, es estupenda, ella es mi mano derecha y también la amo. Jhonny mi hermano del cuál estoy muy orgullosa, Teresita una prima con un gran corazón, Tío Luis es mi modelo a seguir  y el resto de mi familia es grandiosa. A todos los amo con todo mí ser.

En mi vida hay alguien que me ha dado mucha paz y fortaleza, la Virgencita de Guadalupe, ella es todo para mi, me acompaña a donde voy, siempre esta conmigo. La adoro.

Me encanta vivir, disfrutar, bailar, brincar, gritar, correr, enamorarme de lo que hago, jugar con los niños, me encanta vivir.